jueves, 7 de noviembre de 2013

LA HISTORIA DE UNA TRADICIÓN




El 22 de marzo de 1966, se conoció el decreto Nº 88 en Gaceta Oficial, firmado, sellado y refrendado en el Palacio de Gobierno del estado Zulia por el gobernador Octavio Andrade Delgado, que presentaba a La Feria de la Chiquinquirá como una fiesta religiosa que reafirmaría el sentimiento de fe de la región, rescatando las tradiciones de los zulianos.

En dicho decreto la Feria de la Chiquinquirá se celebraría los días comprendidos del 17 al 23 de noviembre y a partir de 1966. Según el decreto, además de los festejos religiosos organizados por la Diócesis de Maracaibo y la parroquia Chiquinquirá, también habrían eventos de carácter deportivo, culturales, económico, turístico y lo que los subcomités formados en cada distrito designaran.

Para entonces, la elección de la Reina de la feria se realizaba en un recinto privado. Diez bellas reinas se convirtieron en anfitrionas de esta fiesta convocando a la gente de sus distritos (hoy municipios) zulianos, a los estados de Venezuela y al mundo para compartir el festejo.


En los 70 se incorporó el sector privado, haciendo el binomio perfecto para el lucimiento de la feria. La Calle 77 (Boulevard 5 de Julio) entre otras se convirtió en el escenario para el disfrute de las atracciones de esta celebración; igualmente los recintos privados lucieron sus mejores galas musicales.

En los 80 se declara Feria Internacional y comienza a realizarse el desfile de carrozas. También es la década de la elección de la reina en el Festival de la Orquídea, a través del programa Sábado Sensacional, uno de los más populares transmitidos por televisión.

En los 90, la proyección fue mayor y muchos más visitantes vinieron a conocer el estado y la cordialidad del zuliano, manteniendo las actividades de las otras décadas y sumando el encendido de la Avenida 4 Bella Vista, una de las más modernas y transitadas de la ciudad.

Y en esta nueva década, son muchas más las actividades culturales, artísticas, deportivas, religiosas, infantiles, gastronómicas y otras que se han sumado a la celebración de la Gran Fiesta de Venezuela, ¡Venite pa’ Maracaibo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario